La Danserye dispone de más de una treintena de instrumentos copias de originales de los siglos XV al XVII organizados en diversas familias: cornetas, chirimías, sacabuches, bajones y bajoncillos, orlos, racketts, trompetas naturales, oboes barrocos, serpentón, gaitas, zanfona, etc
Fruto de la colaboración con distintos grupos vocales e instrumentales, La Danserye cuenta con 7 CDs en el mercado, con música del Renacimiento y Primer Barroco. Recientemente ha publicado el primer CD en solitario: Ministriles Novohispanos
Uno de los objetivos de La Danserye es la investigación rigurosa de los instrumentos y de las prácticas musicales de la época, estudiando las fuentes teóricas e interpretando la música desde la fuente original hacia la búsqueda de una sonoridad auténtica
El proyecto “Música para ministriles en España y el Nuevo Mundo”, presentado por La Danserye ha sido seleccionado por los prestigiosos Festivales de Música Antigua de Brujas y Utrecht dentro de su programación para sus ediciones de 2014, en sus secciones de jóvenes intérpretes. El proyecto musical mencionado constituye el acercamiento más riguroso que se ha hecho hasta el momento sobre el colectivo de los ministriles (músicos de viento) en los siglos XVI y XVII en el ámbito hispánico (incluyendo el Nuevo Mundo). El trabajo llevado a cabo por La Danserye durante los últimos años, en colaboración con musicólogos de talla internacional, ha tenido como resultado la materialización de dos registros discográficos pioneros sobre la música de ministriles a través de libros de música conservados en Puebla (México) y en Granada (España). En ellos se ha puesto en valor música inédita y se ha recuperado gran parte del patrimonio musical que permanecía desconocido hasta ahora y que resulta de gran valor para el conocimiento de estos grupos de músicos de viento en un aspecto tan esencial como el repertorio que interpretarían. Sorprende la cantidad de obras diversas que se recogen en estos libros de ministriles, tanto de autores españoles (Francisco Guerrero, Cristóbal de Morales, Rodrigo de Ceballos,…) como extranjeros (Pierre de Manchicourt, Orlando di Lasso, Thomas Crecquillon, …). Además, la investigación sobre los contextos musicales de cada lugar ha permitido un acercamiento a los instrumentos y prácticas habituales que tenían los ministriles, logrando así un mejor conocimiento de este ámbito de la música antigua, prácticamente desconocido.
Todas estas características han sido valoradas por la comisión artística de ambos festivales, que reciben cada año cientos de solicitudes, y premia los proyectos de cuentan con una investigación musicológica rigurosa a la vez que realizan interpretaciones de calidad, todo con el objetivo final de la recuperación y difusión del patrimonio musical en cualquiera de sus ámbitos.
Información sobre los conciertos:
8 de Agosto de 2014, 14:00 h., Provinciaal Court, Markt, Brujas (Bélgica)
30 de Agosto de 2014, 12:30 h., TivoliVrendenburg, Utrecht (Holanda)