La Danserye dispone de más de una treintena de instrumentos copias de originales de los siglos XV al XVII organizados en diversas familias: cornetas, chirimías, sacabuches, bajones y bajoncillos, orlos, racketts, trompetas naturales, oboes barrocos, serpentón, gaitas, zanfona, etc
Fruto de la colaboración con distintos grupos vocales e instrumentales, La Danserye cuenta con 7 CDs en el mercado, con música del Renacimiento y Primer Barroco. Recientemente ha publicado el primer CD en solitario: Ministriles Novohispanos
Uno de los objetivos de La Danserye es la investigación rigurosa de los instrumentos y de las prácticas musicales de la época, estudiando las fuentes teóricas e interpretando la música desde la fuente original hacia la búsqueda de una sonoridad auténtica
“Las grabaciones centradas en la tradición hispana y el repertorio de los ministriles han sido desde hace tiempo necesarias y la agrupación española de instrumentos de viento La Danserye, que protagoniza ambos registros, es hoy el exponente moderno más relevante entre los conjuntos de viento especializados en música del Renacimiento. Equipado con un excelente soporte musicológico, este grupo resulta ideal para abordar estos dos proyectos fonográficos. […] En ambos casos, la selección de la música, por género (Puebla 19) y por ámbito urbano (Falla 975), es excelente y el flujo de pieza a pieza, con frecuentes cambios de instrumentación, permite a los músicos de La Danserye mostrar al máximo sus habilidades como maestros de toda la «orquesta» de viento que los ministriles tenían a su disposición.”
Douglas Kirk, McGill University, Montreal
Durante el mes de Diciembre de 2014 se publicaba en el número 2 del vol. XXXVII de la Revista Española de Musicología una reseña discográfica sobre los dos registros sonoros realizados por La Danserye dedicados monográficamente a la música para los ministriles: “Yo te quiere matare”, ministriles en Granada en el siglo XVI [Lindoro NL-3019 (2013)] y “Ministriles novohispanos”, sobre las obras del manuscrito 19 de la Catedral de Puebla (México) en el siglo XVII [Sociedad Española de Musicología DCD/309 Discan (2013)].
El autor de la reseña, Douglas Kirk, es profesor e investigador de la Universidad McGill de Montreal (Canadá), además de ser intérprete de diversos instrumentos de viento del Renacimiento (cornetas, chirimías o flautas). Douglas Kirk realizó su tesis doctoral sobre los ministriles que estuvieron al servicio del Duque de Lerma (Burgos) en el tránsito de los siglos XVI-XVII, de sus prácticas y repertorios a partir del estudio del manuscrito San Pedro-1, libro para uso de los ministriles de la Colegiata de San Pedro de la misma localidad burgalesa. Además, sus frecuentes colaboraciones como intérprete con el conjunto Gabrieli Consort and Players (dir. Paul McCreesh) sitúan a Douglas Kirk como una de las autoridades mundiales sobre el mundo de los ministriles en las instituciones eclesiásticas hispánicas, tanto en su vertiente teórica como práctica.
Douglas Kirk realiza un análisis muy exhaustivo y pormenorizado de ambos registros, centrándose algo más en el disco dedicado a los ministriles en Granada, con comentarios que completan y enriquecen la información puramente musicológica del repertorio, alternando con frecuentes alusiones a cuestiones de interpretación, destacando el rigor y la versatilidad de los componentes de La Danserye.
Descarga el artículo completo aquí en PDF: